Read the latest manga En Rusia, la revolución no existe Chapter 136 at MoChy Novels . Manga En Rusia, la revolución no existe is always updated at MoChy Novels . Dont forget to read the other manga updates. A list of manga collections MoChy Novels is in the Manga List menu.
—————————————————————
ESTAMOS BUSCANDO CORRECTORES Y UPLOADERS
SI TE INTERESA AYUDAR ÚNETE AL DISCORD Y ABRE TICKET
Recuerda que puedes leernos en Patreon:
https://www.patreon.com/MoChyto
Y únete a nuestro servidor Discord
https://discord.gg/UE4YNcQcqP
—————————————————————
Capítulo 136: El nacimiento de la economía de posguerra (2)
Seis años después del estallido de la Gran Guerra en 1914, la humanidad había ingresado en una era de producción masiva sin precedentes.
Incluso los imperios coloniales, que anteriormente mantenían a sus colonias como principales socios comerciales, observaban ahora que el 70% del comercio se realizaba entre las grandes potencias. El fervor por la reconstrucción y la garantía de paz parecían haber inaugurado una era de libre comercio.
Durante la guerra, los motores de combustión interna habían reemplazado todas las obsoletas máquinas de vapor, desencadenando una auténtica revolución en el transporte.
Pero incluso sin esta revolución técnica, los motores del crecimiento económico abundaban por doquier:
– El crecimiento económico explosivo tras 6 años de estancamiento
– El suministro ilimitado de mano de obra de mujeres y soldados retornados
– La liberación del capital doméstico que el estado controlaba bajo el pretexto bélico
– La capacidad industrial multiplicada por la guerra total
Sin embargo, solo dos países percibían en carne propia esta oportunidad de crecimiento que trascendía lo esperanzador hasta rozar lo codicioso: los Estados Unidos de América y el Imperio Ruso.
Estos dos países compartían varios rasgos distintivos:
Primero, una abrumadora capacidad industrial y fuerza laboral. A pesar de ser países beligerantes, no habían perdido su población joven como Francia; habían incrementado constantemente su capacidad industrial durante la guerra y contaban con suficiente población para respaldarla.
Excedente para exportar. Mientras Francia y Gran Bretaña apenas podían mantener unidas sus colonias que se desmoronaban como agua derramada, estos dos países nunca fueron invadidos y carecían de colonias que proteger.
Finalmente, capital. Aunque la capacidad financiera del Imperio Ruso no podía equipararse a la de Estados Unidos, el gobierno imperial compensaba esta insuficiente inversión privada con financiamiento político.
Y sobre todo…
“Esperaba que todos se arruinaran, y realmente ocurrió sin distinguir entre amigos y enemigos.”
No quedaban competidores en Europa.
Alemania, que una vez aspiró a superar al Imperio Británico para convertirse en la primera potencia industrial europea, continuaba ahora con reparaciones en especie, ahogada en lágrimas por falta de efectivo.
El Imperio Austriaco, el mayor beneficiario de la Belle Époque, se había fragmentado como en la era de los Cinco Hu y Dieciséis Reinos, perdiendo toda su capacidad industrial ante el nuevo estado de Checoslovaquia.
Así, parecía que los protagonistas de estos años 20 serían únicamente dos: Rusia y Estados Unidos.
Entonces, ¿Qué estaba haciendo ahora el Imperio Británico, que una vez dominó la economía mundial?
“La tasa impositiva para las rentas altas ha escalado hasta el 40%, y los ricos entregan en promedio un tercio de sus ingresos en impuestos.”
“Kokovtsov, tengo entendido que antes de la guerra, incluso los más acaudalados en ese país tributaban al 8%, ¿no? ¿Un tercio? ¿Realmente tienen la voluntad de recuperar su economía?”
“A pesar de que se prevé una tendencia descendente a largo plazo en la industria pesada, el carbón y el acero, mantienen las tasas impositivas que aumentaron durante la guerra. ¿No serán motivos políticos los que impulsan esta tributación anormal?”
“El Imperio Británico se ha transformado en un estado rojo.”
Efectivamente. Inglaterra intentaba resolver mediante el bienestar social el descontento acumulado durante la guerra que amenazaba con estallar en la opinión pública.
Esto significaba que habían renunciado al crecimiento para avanzar hacia convertirse en el primer estado de bienestar del mundo.
Otra razón por la que el gobierno absorbía los fondos privados como una aspiradora era…
‘El retorno al patrón oro.’
Buscaban restaurar el patrón oro que habían abandonado temporalmente durante la guerra.
El patrón oro exigía una cantidad inmensa de fondos iniciales para su establecimiento. Resultaba imposible implementarlo desde el principio sin suficiente respaldo para la moneda que el país había emitido hasta entonces.
Aunque no fue intencional, esto también representaba una victoria para Rusia, que había mantenido el patrón oro incluso durante la guerra, aunque fuera a regañadientes.
Parecía que tras superar exitosamente la Gran Guerra, el camino de desarrollo del imperio sería apacible.
Por eso mismo, ¿no era este el momento oportuno?
“Kokovtsov.”
“Sí, Su Majestad.”
“Me parece que la vida útil de la burocracia está llegando a su fin.”
“…¿Acaso estoy cometiendo algún error?”
“De ninguna manera. No es tu problema, sino que la corriente de los tiempos está favoreciendo a la Duma. Se aproxima una era que cuestiona la autodepuración y legitimidad del poder.”
Había llegado el momento de transformar una vez más la estructura del imperio.
***
¿Qué es la burocracia?
Max Weber, quien definió por primera vez el término burocracia, afirmó que ‘la burocracia significa gobernar a través del conocimiento’.
Incluso en Inglaterra, primer país en industrializarse, hasta finales del siglo XVIII la proporción de burócratas civiles no electos con respecto a la población era de 1/1300, y Francia apenas alcanzaba un cuarto de este nivel.
Hasta principios del siglo XIX, en la mayoría de los países europeos, la población que subsistía de los salarios estatales, incluyendo jueces, guardias, alguaciles, recaudadores de impuestos y sacerdotes, junto con sus familias, no superaba el 1%.
Sin embargo, al adentrarse en el siglo XX, la sociedad había dejado atrás aquel gobierno reducido de antaño.
Desde la industrialización, el gobierno se había expandido y los sistemas sociales habían alcanzado mayor complejidad.
Ya no sucedía que el estado contratara recaudadores de impuestos privados por incapacidad recaudatoria, ni que se delegara toda la autoridad judicial al jefe de una aldea.
Este fenómeno respondía al creciente papel del gobierno en el desarrollo social. Era algo natural, como el agua que fluye descendiendo.
Habían llegado los años 20, considerados comúnmente como una época de desarrollo, oportunidades y una última celebración deslumbrante.
Percibí mis propias limitaciones en el “gobierno a través del conocimiento” propuesto por Weber mientras, paralelamente, la sociedad se tornaba cada vez más compleja y el ámbito privado se expandía.
“Es hora de soltar las riendas.”
Si intentara mantener un gobierno controlador como un mono incapaz de abrir la mano dentro del hueco de un árbol sin reconocer esta realidad, ¿en qué me diferenciaría de la Unión Soviética?
Durante los 25 años desde mi ascenso al trono, mi único objetivo había sido el bienestar del imperio.
Ese bienestar ahora estaba asegurado y se encontraba ante una encrucijada hacia un mayor crecimiento.
Mientras tanto, la Duma había madurado lo suficiente como para cumplir su papel, así que parecía apropiado transferirle la iniciativa.
A diferencia de cuando Witte transformó abruptamente un gobierno pequeño en uno grande, o cuando el gobierno central sometió uno a uno a los zemstvos provinciales, este cambio no sería tan radical ni violento.
Simplemente significaba reconocer los derechos políticos de los burócratas de alto nivel.
Más allá de simplemente otorgar a la Duma un presidente de la cámara baja o un puesto ministerial secundario, se trataba de conferirle la autoridad para formar el gabinete.
‘Se puede implementar gradualmente. Deliberación presupuestaria, establecimiento y operación de instituciones, hasta la promulgación, revisión y derogación de ordenanzas.’
Me preguntaba si, cuando fuera evidente que la Duma tomaría el timón del estado, los cientos de miles de burócratas no se transformarían en algo similar a futuros funcionarios públicos.
El mandato restante de Kokovtsov apenas alcanzaba los 5 años.
Aunque era un período breve, me enorgullecía poder transformar este estado burocrático dentro de ese lapso.
Y Kokovtsov también había concordado con esto.
“Es viable. Sin embargo, como será complejo para la Duma gobernar repentinamente, cada partido intentará incorporar numerosos burócratas.”
“Los que deban cambiar de bando lo harán. Y para los rangos inferiores, podemos garantizar que mantengan la neutralidad política.”
“Aunque las disputas partidistas se intensificarán, los burócratas no son necesariamente inmaculados, así que no habrá grandes diferencias. ¿No son la corrupción y la política problemas inherentes a cualquier grupo?”
Esta forma de gobierno ya se estaba implementando en los zemstvos provinciales, así que no constituía una institución novedosa.
Por supuesto, sería falso afirmar que no sentía inquietud ante el momento de transformar nuevamente el imperio con mis propias manos.
“Me pregunto si Witte se habría opuesto hasta el final.”
“¿Cuántos de los burócratas que clamaban por reformas en el pasado no sucumbieron ante las luchas partidistas? Solo mire al difunto presidente Bunge, visionario pero expulsado tras soportar toda clase de agravios.”
“Bunge… Si hubiera continuado con las reformas, el imperio estaría 10 años más adelantado. Ferrocarril transiberiano, reforma agraria, patrón oro, mercado laboral, desarrollo industrial. Hasta la ley de empresas. Todo fue propuesto por Bunge en los inicios.”
Ciertamente, habiendo suficiente conocimiento, no existía forma más eficiente de gobernar un país que la burocracia.
Sin embargo, ya no necesitaba la burocracia cuando no quedaban más reformas por implementar.
Es decir, el estado no necesitaba mantener todo bajo control absoluto.
“Le advierto anticipadamente, el sistema parlamentario podría no establecerse como Su Majestad prevé.”
“Está bien. Todo cambio requiere tiempo.”
“Podría incluso tener el efecto contrario. ¿Aun así desea transferir la formación del gabinete y la administración del estado a la Duma?”
“Sí.”
“Entendido.”
Esta sería mi última reforma.
El zarismo había llegado a su fin.
***
“……”
“……”
“Hable primero. Parece tener mucho que expresar.”
“¿No es nuestro ministro quien me busca para desahogar sus inquietudes?”
“Tsk.”
“Haah…”
Aunque resultaba desagradable verlo fumar un cigarrillo tras otro después de haberlo convocado, hoy Stolypin no abandonó su asiento.
“Yo ya anticipaba que esto ocurriría. Supe que durante la época del ex primer ministro Witte, se prohibió estrictamente la intervención política de los burócratas, pero el primer ministro Kokovtsov no lo hizo. ¿Por qué? Porque previó que los burócratas también se integrarían finalmente a esta Duma.”
“¿Qué anticipación? Esta es la voluntad del Zar.”
“Solo hay que observar a Beren Volkov. La Duma finalmente asumirá el poder en este país.”
Beren, quien se oponía a la guerra y a Occidente incluso cuando la alianza con Francia era sólida, finalmente se había convertido en Ministro de Asuntos Exteriores.
¿No significaba esto que el antimilitarismo y el anti-occidentalismo se convertirían en la política exterior del Imperio Ruso?
Y el mensaje que transmitían estos nombramientos a los burócratas era inequívoco.
‘La Duma está ingresando al gabinete.’
‘¿Quizás el próximo primer ministro no será designado por Su Majestad, sino elegido por la Duma?’
Es decir, el Zar, que había estado reduciendo progresivamente sus funciones desde la implementación del sistema de primer ministro, intentaba ahora transferir gradualmente la administración del estado a la Duma.
“Aun así, la Duma necesitará al menos 20 años más para reemplazarnos a los burócratas.”
“El Zar también fue quien dio vida a esa Duma.”
“Pero considerando la separación de poderes legislativo y ejecutivo, me pregunto si realmente lo llevará a cabo.”
“Su Majestad mantendrá el control sobre ambos poderes a través del judicial.”
“Eso está por verse.”
Stolypin y Jugashvili, ya experimentados y en la cúspide de sus respectivos campos en la sociedad burocrática, intercambiaban palabras mientras continuamente se estudiaban, intentando descifrar los pensamientos del otro.
‘De cualquier modo, incluso en la burocracia se forman facciones y existen áreas corrompidas.’
‘Como sucedió con el papel de la Duma en el pasado, esta reforma claramente expone las luchas facciosas de los burócratas.’
¿Cuál era el verdadero objetivo del Zar?
Y más allá de eso, ¿Cómo se manifestaría en la realidad?
Tras varias deliberaciones sobre estas dos cuestiones, ambos hombres llegaron a una conclusión.
“Esto representa una oportunidad y una prueba.”
“Ha caído el muro que separaba a la sociedad burocrática de la sociedad de diputados electos.”
“…¿Qué piensa hacer?”
“Sin muro, hay que comenzar por nivelar el terreno. Como bien sabe, un edificio se construye mejor sobre cimientos sólidos.”
“No tiene intención de ser indulgente.”
“¿Quién va a ser indulgente con quién? Si no comes, serás comido.”
Aunque pareciera un diálogo enigmático, los dos hombres confirmaron sus pensamientos mutuos con esta breve conversación.
Porque desde el principio compartían exactamente la misma perspectiva.
Aunque Nikolai podría estar impulsando esta reforma burocrática contemplando un futuro sistema parlamentario, o la relación entre un presidente electo y un primer ministro nombrado con la separación del jefe de estado y el jefe de gobierno.
Desde el punto de vista de Jugashvili y Stolypin:
‘¿La Duma administrando el estado? ¿Esos que no pueden aprobar ni un informe ni un documento sin nuestra asistencia?’
‘…¡El Zar ha puesto la supervivencia de la Duma en nuestras manos!’
Esto no significaba desmantelar la sociedad burocrática, sino prácticamente entregar la carne tierna de la Duma a las fauces de los burócratas que habían crecido desarrollando el imperio.
Burócratas que se habían forjado ejecutando todo, desde reformas hasta guerras y desarrollo.
Diputados de la Duma simplemente elegidos por votación popular local.
“Aunque esos ignorantes crean que el presidente de la cámara baja puede convertirse en primer ministro.”
“No podemos entregar el estado a quienes desconocen su administración. Su capacidad tiene límites claros.”
¿No resultaba evidente quién sería el depredador y quién la presa cuando estos dos grupos se enfrentaran?
Como el Zar seguramente no ignoraba esto, ambos hombres concluyeron que el verdadero propósito de esta reforma era exponer las facciones burocráticas a la luz.
Tal como había sucedido con la Duma en el pasado.
Por lo tanto, la forma de gabinete que naturalmente emergerá será un ‘gabinete neutral nacional’ donde ningún partido específico pueda monopolizar el poder, como la sociedad burocrática actual está dividida en varias facciones.
“Entonces, ¿en qué partido piensa ingresar, señor Ministro de Finanzas?”
“La pregunta está mal formulada. No soy yo quien ingresa, son ellos quienes entran bajo mi mando.”
Estos ya no eran simples funcionarios públicos.
Comment